Al aire

RADIO UNIVERSO

Música

Recordamos a Kurt Cobain: Un día como hoy en 1994 encontraron su cuerpo

Recordamos a Kurt Cobain: Un día como hoy en 1994 encontraron su cuerpo

La llegada de abril trae consigo el recuerdo de una de las muertes más trágicas en la historia de la música y cultura popular: Kurt Cobain, la estrella de la efímera Nirvana, banda que en pocos años cambió la historia musical.

El éxito rotundo de ‘Nevermind’ y el cambio radical en su vida, pasando de ser un desconocido a, literalmente, una estrella de rock mundial, fueron la antítesis de, sin pensarlo, una vida abrumada por las drogas y que solo se extendió por 27 años. La muerte de Cobain, sucedida oficialmente el 5 de abril de 1994, fue el triste final de una de las estrellas más icónicas del último tiempo, mientras que su cuerpo fue encontrado un día como hoy.
Detrás del éxito había un alma profundamente atormentada. Cobain batalló con la depresión, la adicción y la presión de la fama, una carga que se volvió insostenible. En su carta de despedida citó a Neil Young: “Es mejor quemarse que apagarse lentamente” —una frase que se volvió símbolo trágico del llamado “Club de los 27”.

Su muerte marcó el fin de una era, pero también consolidó su figura como leyenda. Kurt Cobain no solo fue un artista: fue un espejo de una juventud que se sentía perdida, un poeta de lo incómodo, un rebelde con causa.
Hoy, su legado sigue vivo en nuevas generaciones que encuentran en su música una forma de catarsis, de identidad, de resistencia. Porque Kurt no solo gritó su dolor: lo transformó en arte.