¿Chile necesita un 911? experto en emergencias entrega los por qué
Universo al Día

Tras el homicidio de una pareja en Graneros, la lenta reacción de la policía ha puesto en evidencia las falencias del sistema de emergencias en Chile. La demora de 71 minutos en la llegada de las patrullas policiales ha generado un debate sobre la necesidad de implementar un número único de emergencias, similar al 911 en Estados Unidos, que permita una respuesta más rápida y eficiente.
Michel de L’Herbe, experto en gestión de emergencias, señaló en Universo al Día que Chile carece de un sistema integrado de respuesta a emergencias y de una promesa de servicio por parte del Estado, destacando la importancia de contar con tiempos de respuesta adecuados.
De L’Herbe explicó que la demora en la llegada de la policía en el caso de Graneros no es un hecho aislado, sino que refleja una falta de preparación y recursos. “El delincuente actúa sobreseguro en ese sentido”, señaló, destacando la necesidad de generar un efecto disuasivo en la delincuencia.
En relación a la implementación de un número único de emergencias, como el 911, De L’Herbe relevó la importancia de contar con un sistema integrado, que permita la geolocalización de las llamadas y el despacho eficiente de los recursos. “Básicamente lo que importa es la localización y geolocalización de lo que es la llamada”, afirmó, destacando que un sistema integrado permitiría responder a las emergencias incluso cuando la persona que llama no puede hablar.