Jocelyn Simmonds, docente del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile: “Hoy en el campo de la computación en Chile menos del 20% son mujeres. Y eso es preocupante”
Universo Tecnologico

Los conductores de “Universo Tecnológico” conversaron con Jocelyn Simmonds, docente del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile. En la oportunidad la académica recordó uno de los hitos más reconocidos del Departamento de Ciencias de la Computación, que fue enviar el primer correo electrónico en Chile y participar en la primera conexión a Internet del país. A la vez, la entrevistada comentó de la relevancia del fomento de la capacidad de solución de problemas, el diseño de sistemas y el entendimiento del comportamiento humano a través de las ciencias de la computación entre los escolares. También destacó la preocupante cifra de que menos del 20% en el campo de la computación en el país son mujeres. Finalmente destacó que el pensamiento computacional es una de las mejores herramientas para generar y desarrollar las habilidades del siglo XXI en los estudiantes.
También en el presente capítulo los conductores de Universo Tecnológico destacaron que hoy Open AI, la compañía detrás de ChatGPT y GPT-5, alcanzó una valoración histórica de 500 mil millones de dólares, superando a SpaceX (400 mil millones) y a ByteDance, creadora de TikTok (220 mil millones), según reportes de Bloomberg y CNBC.
Este hito convierte a Open AI en la startup más valiosa del mundo, consolidando su liderazgo en la carrera global por la inteligencia artificial (IA).
En el dato de la semana se recomendó el nuevo buscador Comet. Una de sus mayores ventajas es que nace bajo modelos de inteligencia artificial. Es decir, las capacidades de IA, están integradas en todo el sistema. Otro atributo, es la experiencia conversacional, lo que permite ahorrar clic, y por ende tiempo. También, asegura una privacidad avanzada.