Experta Duoc UC por malnutrición advierte que el verdadero cambio debe venir desde la educación y los hogares
Universo al Día

En el marco del Día Mundial de la Salud, Gloria Lobos, directora de la Escuela de Salud y Bienestar de DUOC UC, abordó en Universo al Día las alarmantes cifras reveladas por el Mapa Nutricional 2024. El estudio mostró que más del 60% de los escolares chilenos presentan malnutrición por exceso, especialmente en niveles como quinto básico. Lobos subrayó que, si bien Chile ha sido pionero en políticas como la Ley de Etiquetado, la falta de resultados efectivos demuestra que el verdadero cambio debe venir desde la educación y los hogares. “No es tanto un tema de dinero, sino de tiempo y conciencia”, señaló, destacando la importancia de optar por colaciones sin procesar y fomentar hábitos saludables desde la infancia.
Además de poner énfasis en la prevención, Lobos explicó cómo el enfoque educativo de DUOC UC ha evolucionado para incluir el bienestar como eje central. La formación en carreras técnicas de salud ahora contempla no solo el conocimiento clínico, sino también el desarrollo del autocuidado y la humanización del trato hacia los pacientes. “Cuidar al otro parte por cuidarse a uno mismo”, expresó, haciendo hincapié en la importancia de incorporar pilares como la salud mental, el sueño, la alimentación y las relaciones personales al proceso formativo. Este enfoque busca generar profesionales más empáticos, capaces de brindar una atención integral y cálida en un sistema de salud que también requiere miradas más humanas.