Al aire

RADIO UNIVERSO

Actualidad

José Rodríguez, director del Centro de Transición Energética de la USS: “El siglo XXI es el siglo de la electricidad”

Universo Tecnologico
José Rodríguez, director del Centro de Transición Energética de la USS: “El siglo XXI es el siglo de la electricidad”

Los conductores de “Universo Tecnológico” conversaron con José Rodríguez, director del Centro de Transición Energética de la Universidad San Sebastián y Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas.

 En la oportunidad el académico comentó que el mundo tiene que dejar de usar combustibles fósiles, “tiene que transitar hacia energías más limpias y esa son sin duda las energía eléctrica”. Complementó señalando que más o menos el 25% de la energía que se consume en el mundo son eléctrica y, a 2070, el 70% de la energía será eléctrica. “Por lo cual el siglo XXI será el siglo de la electricidad”.

También señaló que el Sol será otras de las principales energías del futuro, porque ha seguido bajando el precio. “Para los que aseguran que  ella solo sirve de día y que de noche es imposible obtenerla, eso era hace 10 años. Hoy, hay almacenamiento masivo de energía en baterías de 100 megawatts”.

También en el presente capítulo se comentó el duro golpe que recibió Google de parte de la Unión Europea, quien anunció que le impondrá una multa de 2.950 millones de euros (casi 3.500 millones de dólares) al gigante de las búsquedas.

El ente europeo consideró que Google abusó de su posición dominante en el sector de la publicidad en línea. A la vez, exigirá a la filial de Alphabet que venda parte de su negocio si la solución propuesta no le convence. Dicha acción indignó a Donald Trump, quien de inmediato anunció amenazas de represalias contra la Unión Europea.

El comunicado del ente europeo culmina señalando: “Actuamos para proteger a todos los ciudadanos europeos que utilizan Internet garantizando el buen funcionamiento del mercado de la publicidad digital”. Google es la empresa más multada por la Comisión Europea en la historia reciente. Esta sanción de cerca de 3.000 millones de dólares es la segunda más alta impuesta hasta ahora.