Al aire

RADIO UNIVERSO

Actualidad

Alan Descoins, uruguayo elegido entre los 100 más influyentes en IA del mundo. “Con IA buscamos crear un mundo mejor de lo que está hoy”

Universo Tecnologico
Alan Descoins, uruguayo elegido entre los 100 más influyentes en IA del mundo. “Con IA buscamos crear un mundo mejor de lo que está hoy”

Hace unos días la Revista Times seleccionó las 100 personas más influyentes del mundo en inteligencia artificial del 2025. La lista TIME100 AI incluye a líderes globales como Elon Musk, Sam Altman, Mark Zuckerberg. Y en esa lista hay un solo representante de América del Sur, el  uruguayo Alan Descoins, CEO y socio de la consultora tecnológica Tryolabs, quien conversó con los conductores de “Universo Tecnológico”. En la entrevista el ejecutivo señaló que hay que pensar en la IA como una pieza de un sistema, no como el objetivo final. “Lo importante es asegurarse de que la implementación del componente de IA realmente mejore el sistema en su conjunto”.
Descoins descubrió su vocación a los 12 años, cuando comenzó a programar de forma autodidacta. Más tarde estudió Ingeniería en Computación en la Universidad de la República y en 2009 fundó, junto con otros colegas, Tryolabs, una consultora especializada en soluciones de inteligencia artificial.

También en el presente capítulo se comentó del este año se celebra el cumpleaños número 45 del famoso juego Pac-Man, la devoradora máquina amarilla que revolucionó los videojuegos y hasta conquistó a la ciencia. Todo empezó a finales de los años 70 cuando el japonés Toru Iwatani decidió comerse una pizza de salame para consolarse. Tras tomar la primera porción, el diseñador de videojuegos sintió escalofríos al descubrir una imagen insospechada. “Si tomas una pizza entera y le quitas un pedazo triangular, parece una boca”, declaró Iwatani a la revista Wired en 2010, confirmando la veracidad de esa leyenda urbana.

A la vez, en el capítulo de hoy se compartió con los auditores los resultados de una investigación de científicos del King’s College de Londres (KCL), quienes descubrieron que la queratina -una proteína presente en el pelo, la piel y la lana- puede reparar el esmalte dental y detener las primeras fases de las caries. Es decir, un dentífrico hecho con nuestro propio pelo podría ayudar a reparar y proteger los dientes dañados, según investigadores en Reino Unido. Las investigaciones revelaron que la queratina produce una capa protectora que imita la estructura y la función del esmalte natural cuando entra en contacto con los minerales de la saliva.